Octavio Paz

Octavio Paz: Biografía



Octavio Paz Lozano (31 de marzo de 1914 – 19 de abril de 1998) fue un poeta, ensayista, diplomático y pensador mexicano, ampliamente considerado como una de las figuras literarias más importantes del siglo XX en lengua española. En 1990, recibió el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en el primer mexicano en obtener ese reconocimiento.

Infancia y formación

Nació en Ciudad de México en el seno de una familia intelectual y liberal. Su abuelo fue escritor y periodista, y su padre abogado y periodista, vinculado a la Revolución Mexicana. Desde muy joven, Paz mostró interés por la literatura. Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde comenzó a escribir y a vincularse con movimientos literarios y políticos.

Trayectoria literaria

Su primer libro de poemas, "Luna Silvestre" (1933), marcó el inicio de una carrera prolífica. En 1937 viajó a España durante la Guerra Civil, donde apoyó a la República y se relacionó con intelectuales antifascistas. Esa experiencia reforzó su compromiso con la libertad y la justicia, temas recurrentes en su obra.

En 1950 publicó "El laberinto de la soledad", un ensayo fundamental sobre la identidad mexicana que lo consolidó como uno de los pensadores más agudos de su tiempo.

Vida diplomática y política

Ingresó al servicio diplomático mexicano y ocupó diversos cargos, incluido el de embajador en la India entre 1962 y 1968. Renunció a su puesto en protesta por la matanza de Tlatelolco, en un gesto que evidenció su integridad moral y política.

Obra y estilo

La obra de Paz abarca la poesía, el ensayo, la crítica literaria y el pensamiento político y filosófico. Sus poemas exploran el erotismo, el tiempo, el lenguaje y el ser, y se caracterizan por una intensa carga simbólica e intelectual.

Entre sus libros más destacados están:

Libertad bajo palabra (1949)

Piedra de sol (1957)

El arco y la lira (1956)

Los hijos del limo (1974)

La llama doble (1993)


También fundó y dirigió revistas influyentes como "Vuelta" y "Revuelta", desde donde promovió el debate cultural y político en el mundo hispano.

Reconocimientos

A lo largo de su vida recibió múltiples premios, entre ellos:

Premio Xavier Villaurrutia (1956)

Premio Internacional de Poesía Neustadt (1982)

Premio Cervantes (1981)

Premio Nobel de Literatura (1990)


Muerte y legado

Octavio Paz falleció el 19 de abril de 1998 en Ciudad de México. Su legado perdura como una de las voces más influyentes de la literatura mundial. Su pensamiento y poesía continúan siendo objeto de estudio y admiración, tanto por su profundidad como por su belleza formal.

Comments